Entrevista a Fernando Mansilla, autor de “Apagada voz”

Hemos querido charlar con Fernando Mansilla, autora de “Apagada voz“, para que nos cuente algunos de los secretos de su obra. He aquí la entrevista resultante:

¿Qué se va a encontrar el lector en esta obra?

Un conjunto de poemas que intentan explorar el recorrido vital y lo efímero de la existencia en los que las emociones rotundas se visten con una sobria musicalidad. Una poesía que se podría catalogar de algún modo como poesía de la desolación.

¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?

Esta obra pretende ser una contemplación del mundo desde distintos estados emocionales y pasionales y la infelicidad del hombre ante el dolor del paso del tiempo y la aceptación de su trágico destino, procurando crear sentimientos a través del lenguaje.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Que se diera un tiempo para la reflexión y la introspección.

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?

Este libro comenzó a fraguarse en largos ejercicios de memoria y de meditaciones sobre lo efímero y temporal del ser humano.

¿Dónde te has inspirado para escribir esta obra?

En experiencias vividas o fantaseadas.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

Intento crear la emoción a través del lenguaje, ya que la emoción es un mecanismo adaptativo que ayuda a acercarse a la nostalgia y a la soledad que dejan las pérdidas y a la elaboración del duelo.

¿Qué reglas sigues para escribir una obra como esta?

Se ha pretendido esbozar figuras ambivalentes, de doble lectura, lo que puede incitar quizás a múltiples interpretaciones.

Valora brevemente Lacre Ediciones.

Sin duda mi valoración es muy positiva por el acompañamiento y el esmero y cuidado durante todo el proceso de la publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.